Alquipir (Aug 2021)
Cehegín en los cuentos de Salvador García Jiménez
Abstract
Este artículo se centra en la presentación de los cuentos de Salvador García Jiménez que tienen como espacio común a Cehegín, denominado simbólicamente Aledra o Tehogil por el escritor, y que muestran un estilo muy personal basado en la retrospección, que le lleva a recuperar anécdotas vividas en su infancia. La narrativa breve de García Jiménez se caracteriza por la variedad y la actualidad de temas, la habilidad en el manejo del tiempo literario mediante la simultaneidad de acciones y el dominio de técnicas narrativas, como la intratextualidad, el lirismo, la ironía y la parodia. Todo ello unido a un fuerte intimismo que surge de anécdotas biográficas, de lugares y personajes que están basados en su mayoría en personas reales que coincidieron con el escritor en su infancia y juventud y que son reconocibles por muchos lectores. Siguiendo el itinerario narrativo de los cuentos sobre Cehegín, he trazado la ruta literaria que constituye una geografía real que anima a la lectura del escritor ceheginero y que invita a conocer esos escenarios tan emblemáticos –como el Convento de los Padres Franciscanos, la Ermita de la Concepción, el Casino, las Ruinas de San Sebastián, las pinturas rupestres de la Peña Rubia, entre otros– que permiten reconocer la aportación de la obra de García Jiménez al conocimiento de la cultura, el arte y la historia de Cehegín.