Revista UNIMAR (Jan 2016)

El pensamiento cientí­fico en la educación universitaria

  • Juan Carlos Checa Mora,
  • Carlos Ramiro Jojoa Ruiz

Journal volume & issue
Vol. 32, no. 2

Abstract

Read online

El proceso de globalización en el mundo está originando movimientos culturales que requieren cambios a pasos agigantados en la estructura administrativa del paí­s, por lo tanto, los protagonistas del desarrollo cientí­fico -Ministerio de Educación Nacional, Colciencias y empresarios- están interactuando en forma dinámica y articulada con los docentes investigadores de las universidades públicas y privadas para desarrollar proyectos en conjunto, con el propósito de promover un pensamiento cientí­fico en los futuros profesionales, que genere a la vez, una cultura investigativa que permita fortalecer sinérgicamente las polí­ticas nacionales e internacionales de manera coherente, contribuyendo así­, al desarrollo continuo y permanente de ciencia y tecnologí­a. La Universidad Mariana no es ajena a este proceso, y desarrolla en consecuencia, procesos curriculares que apoyan y fomentan permanentemente el desarrollo del pensamiento cientí­fico desde el aula, con el propósito de generar en docentes y estudiantes un espí­ritu visionario, innovador, autónomo, libre y espontáneo, y sean sujetos activos, crí­ticos, creadores, con la suficiente conciencia para posicionar la investigación a través de teorí­as contextualizadas de enseñanza aprendizaje, que modifiquen significativamente las relaciones del triángulo didáctico entre docente, estudiante y conocimiento nuevo.

Keywords