Ad Limina (Jul 2016)

Modelos, programas e interpretación de la representación de Daniel en el foso de los leones como imagen alegórica de Cristo Triunfante en algunos hitos de la ruta jacobea

  • Juan Antonio Olañeta Molina

DOI
https://doi.org/10.61890/adlimina/7.2016/02
Journal volume & issue
Vol. 7
pp. 43 – 82

Abstract

Read online

Algunas representaciones de la condena de Daniel al foso de los leones que se encuentran en ciertos templos de diferentes vías del Camino de Santiago resultan de gran interés a la hora de analizar el origen y evolución de un modelo iconográfico que presenta al profeta sentado y con los brazos en alto. El estudio de las características iconográficas y de los programas en los que se insertan los capiteles con Daniel de San Saturnino de Tolosa, del claustro de la abadía de Moissac, de Ntra. Sra. de la Dorada, también en Tolosa, y de San Eutropio de Saintes nos permite llegar a la conclusión de que en los mismos el profeta, para hacer patente su carácter de prefiguración, adopta el gesto del Cristo Triunfante. En la esquina noroeste del claustro de Moissac, donde se encontraba una fuente, se desarrolla un programa en el que las dos imágenes de Daniel entre los leones juegan un papel relevante. En dicho espacio se desarrollan sendos ciclos relacionados con el anuncio de la Salvación y la Encarnación- Redención-Resurrección, teniendo a la Eucaristía como tema subyacente de todo el perímetro del lavatorium. Por su parte, en el claustro de la Dorada se desarrolla un programa relacionado con el Juicio Final. En ambos espacios, así como en la catedral de Ginebra, el tema de la Exaltación de la Cruz, y su relación con el episodio de Daniel, adquiere una importancia destacable. Finalmente, en el Pórtico de la Gloria, la imagen de Daniel en el zócalo subraya esta vinculación del profeta con el Cristo Triunfante y podría estar asociada a ciertos rituales de juicio y ordalía.

Keywords