Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Nov 2024)

Relación entre potencia y somatotipo en balonmano

  • Paulo Jonathan Acosta Tova,
  • Jhon Alexander Samacá García,
  • Yofre Danilo Sanabria Arguello

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v62.105518
Journal volume & issue
Vol. 62

Abstract

Read online

El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la potencia y el somatotipo de los miembros inferiores y superiores en jugadores de balonmano. Para ello, se emplearon el protocolo ISAK de antropometría nivel 1 y el encoder lineal (T-Force) para evaluar la potencia a través de la media propulsiva del tren superior MPTS y del tren inferior MPTI. La muestra estuvo compuesta por 15 deportistas varones pertenecientes a la selección Boyacá, categoría Sub-21, con una edad de 19,4 ± 0,91 años, un peso 64,21 ± 8,63 kg, una estatura de 1,64 ± 0,5 m y un índice de masa corporal de 23,71 ±1,69. Los resultados revelaron un somatotipo con valores en la Endomorfia de 5,96 ± 1,04, Mesomorfia de 3,55 ± 0,98 y Ectomorfia de 2,20 ± 0,83. Respecto a la potencia media propulsiva, se obtuvieron 256,67 ± 9,86 watts para el tren superior y 639,60 ± 147,46 watts para el tren inferior. Se utilizó la correlación de Pearson y se evidenció una correlación débil entre MPTS y la Endomorfia (0,16), moderada con la Mesomorfia (0,49) y moderada negativa con la Ectomorfia (-0,38); mientras que la MPTI y la endomorfia (0,25) generaron una correlación débil, moderada con la Mesomorfia (0,49) y moderada negativa Ectomorfia (-0,34). Se concluyó que la relación entre el somatotipo y la potencia media propulsiva de ambos trenes tiende a ser moderada y baja.

Keywords