Encartes (Sep 2020)

El ascenso político de los actores religiosos conservadores. Cuatro lecciones del caso brasileño

  • Geoffrey Pleyers

DOI
https://doi.org/10.29340/en.v3n6.195
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 6
pp. 65 – 84

Abstract

Read online

Los actores religiosos conservadores asumieron un protagonismo político creciente en Brasil y contribuyeron a la elección de Jair Bolsonaro. En complemento de las lecciones políticas de este ascenso, el presente artículo se enfoca en cuatro enseñanzas analíticas. La primera sección cuestiona la idea de un “voto evangélico”. Si bien una mayoría de los evangélicos votaron por Bolsonaro, no votaron como bloque, y la polarización de la sociedad brasileña se reflejó dentro de distintas ramas del evangelismo. La segunda parte disputa la relevancia de la afiliación religiosa como una categoría analítica central para aprehender el fenómeno. Detrás de una aparente oposición entre católicos y evangélicos, la batalla se da entre corrientes conservadoras y progresistas que atraviesan cada religión. La tercera parte recuerda que un factor central de este ascenso político se encuentra en un cambio escatológico, que favorece el involucramiento de los feligreses en la arena política. La cuarta sección cuestiona la oposición radical entre gobiernos progresistas y actores religiosos conservadores, y enfatiza la consolidación de éstos en la arena política durante las presidencias del Partido de los Trabajadores.

Keywords