Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Nov 2024)

Diferencias en los efectos de los entrenamientos de “Curl Nórdico” v/s “Ejercicios excéntricos” en la fuerza de la musculatura Isquiosural en futbolistas amateur universitarios

  • Jorge Cancino-Jiménez,
  • Vicente Tapia-Contreras,
  • Oliver Nuñez-Coronado,
  • Diego Faúndez-Pozo,
  • Manuel Retamal-Espinoza,
  • David Arriagada-Tarifeño,
  • Eduardo Cifuentes-Silva,
  • Esteban Aedo-Muñoz

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v62.107946
Journal volume & issue
Vol. 62

Abstract

Read online

Introducción: Las lesiones de isquiosurales tienen alta incidencia en el deporte, por lo que resulta imperativo la prevención mediante entrenamiento. Se busca y evalúa constantemente la eficacia de distintos ejercicios, sobre todo los ejercicios excéntricos por su efecto protector. Objetivo: Comparar y observar diferencias en Trabajo y Torque peak en la representación de fuerza de isquiosurales, mediante dinamometría isocinética pre y post ejecución de programas de entrenamiento excéntrico. Metodología: 2 grupos de entrenamientos aleatorios, ha ambos se les realizo evaluación isocinética para isquiosurales, a velocidades de 60°/s y 180°/s bilateral; posteriormente se realizó un entrenamiento de 6 semanas; el Grupo 1 (G1) realizó un entrenamiento de “Curl Nórdico” (CN), y el Grupo 2 (G2) un programa excéntrico (EE) excluyendo al CN, posterior al programa se reevaluaron. Resultados: Ambos entrenamientos evidenciaron diferencias significativas (p0,05). Por otra parte, ambos entrenamientos muestran grandes tamaños del efecto. No hubo diferencias significativas entre los entrenamientos al compararlos en ganancia de fuerza. Conclusión: El programa de entrenamiento curl nordico (G1) y de ejercicios excéntricos que excluyen al CN (G2) ha demostrado ser una opción viable para generar adaptaciones neuromusculares que se traducen en ganancia de fuerza excéntrica y reducción del riesgo de lesión, gracias a la optimización de las ratios funcionales.

Keywords