Cuadernos de Investigación Geográfica (Jul 2013)

La secuencia de terrazas cuaternarias del río Alcanadre (provincia de Huesca): caracterización y consideraciones medioambientales

  • Mikel Calle,
  • Carlos Sancho,
  • J. L. Peña,
  • P. Cunha,
  • Belén Oliva-Urcia,
  • Emilio L. Pueyo

DOI
https://doi.org/10.18172/cig.2004
Journal volume & issue
Vol. 39, no. 1
pp. 159 – 178

Abstract

Read online

En la cuenca del río Alcanadre (Depresión del Ebro, provincia de Huesca) se desarrolla una extensa secuencia de terrazas cuaternarias encajadas de tipo strath compuesta por nueve niveles (de Qt1 a Qt9). Se aportan nuevos datos cartográficos, altimétricos, estratigráficos, pedogenéticos y cronológicos. El ambiente sedimentario está formado por sistemas fluviales entrelazados que incrementan el nivel de confinamiento conforme se encaja el drenaje. La morfología del carbonato edáfico alcanza estadios de máximo desarrollo (VI) con la edad. A partir de datos paleomagnéticos, y de manera tentativa, el nivel más antiguo Qt1 podría situarse cerca de los 1000 ka y el nivel Qt3 estaría en el entorno de los 780 ka. Mediante dataciones numéricas de Luminiscencia Ópticamente Estimulada (OSL) se han obtenido edades de 44 ± 2 ka, 19 ± 2 ka y 10 ± 1 ka para los niveles Qt5, Qt6 y Qt7. Estas terrazas presentan una buena correlación con registros fluviales regionales localizados en cuencas hidrológicas con cabeceras no glaciadas. Su formación se relaciona a escala global con los períodos MIS3, LGM y YD, respectivamente, de características frías. El escenario paleoambiental estaría dominado por condiciones periglaciares, de manera que la alta disponibilidad de sedimentos en las laderas y el régimen estacional de las precipitaciones conducirían a la agradación fluvial.

Keywords