Kera Yvoty (Dec 2024)
Vínculo entre alimentación y salud en una comunidad urbana periférica: Una aproximación cualitativa en el Bañado Sur, Asunción, Paraguay
Abstract
Este estudio explora las prácticas alimentarias de una mujer trabajadora informal en el vertedero de Cateura, Bañado Sur, y la interpretación que le da a su vínculo con los procesos de salud y enfermedad. Se busca comprender cómo las inequidades sociales y económicas influyen en la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en contextos urbanos periféricos y cómo se perciben estos condicionantes por sus pobladores. Se utilizó observación participante y entrevistas no dirigidas para recopilar datos. Se seleccionó a la participante mediante un muestreo intencional, abordándola cara a cara en su hogar y entorno laboral, luego de una serie de talleres grupales sobre salud que se desarrollaron en el barrio. Los datos se recolectaron a través de guías de preguntas preliminares sobre hábitos alimentarios, creencias y acceso a alimentos que fueron reformulándose en el transcurso de las interacciones. Para el análisis de los datos, se empleó análisis de contenido con el software Atlas.ti. Los hallazgos revelan que las inequidades estructurales de clase y género condicionan significativamente el acceso a una alimentación saludable entre recicladoras del Bañado Sur. Las prácticas alimentarias están influenciadas por factores como la disponibilidad de alimentos en el entorno laboral, los ingresos inestables y la monetización del acceso a alimentos. Este estudio subraya la necesidad de entender la alimentación como un proceso biocultural influenciado por relaciones de poder y desigualdades socioeconómicas.
Keywords