Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (Jan 2014)

La competencia de ‘conocimiento e interacción con el mundo físico y natural’: Análisis de las pruebas de evaluación de diagnóstico de Andalucía

  • Monsalud Gallardo Gil,
  • María José Mayorga Fernández,
  • José Eduardo Sierra Nieto

Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2
pp. 160 – 180

Abstract

Read online

El presente artículo forma parte de una investigación centrada en la evaluación educativa de la competencia de Aprender cómo Aprender1. Uno de los propósitos del estudio ha sido analizar el potencial de las evaluaciones externas y diagnósticas para estimar el grado de adquisición de las competencias básicas por parte de los estudiantes. En el marco de nuestro proyecto, se han establecido tres comisiones de investigadores2 para abordar el análisis de las pruebas de Evaluación Diagnóstica de Andalucía (EDA), tal y como ya hicieran con las pruebas del programa PISA. El presente artículo recopila los hallazgos más sobresalientes de la investigación sobre las pruebas en el área específica de Ciencias, definida como ‘Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural’. Tomando como matriz seis capacidades científicas (reproducción, aplicación, reflexión, transferencia, heurística y argumentación), se concluye que estas pruebas demandan principalmente capacidades científicas de baja complejidad con escasa presencia de capacidades de orden superior. Se especifica la metodología empleada, basada en análisis cualitativos y cuantitativos de las pruebas, distinguiendo las diferentes capacidades implicadas y el nivel de dificultad en el que aparecen. Se ofrecen los resultados más destacables tanto de la etapa de Primaria como de Secundaria en relación con la evaluación de competencias, que sometemos a discusión en el último apartado del artículo. También en este último apartado, se realiza una valoración de la distancia existente entre el concepto global de competencia propuesto en el informe DeSeCo (OCDE), el marco conceptual de la EDA, y lo que realmente parecen evaluar las pruebas a la luz de los resultados obtenidos.

Keywords