Latin American Journal of Aquatic Research (Jul 2012)

Decomposition of mangrove leaves in the estuary of Paraíba do Sul RiverRio de Janeiro, Brazil Descomposición de hojas de mangle en el estuario del Río Paraíba do SulRio de Janeiro, Brasil

  • Taísa Barroso-Matos,
  • Elaine Bernini,
  • Carlos Eduardo Rezende

Journal volume & issue
Vol. 40, no. 2
pp. 398 – 407

Abstract

Read online

The decomposition rate of senescent leaves of Avicennia germinans, Laguncularia racemosa and Rhizophora mangle in their respective areas of dominance were analyzed in the estuary mangrove of the Paraíba do Sul River, Rio de Janeiro, by the method of litter bags. Results indicated that the rate of decomposition of leaves of L. racemosa (3.2 x 10-3) did not differ significantly from A. germinans and R. mangle (P > 0.05), but that A. germinans (5.1 x 10-3) exhibits a higher decomposition rate than R. mangle (2.7 x 10-3) (P La tasa de descomposición de las hojas senescentes de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle en sus respectivas áreas de dominio se analizaron en los manglares del estuario del río Paraíba do Sul, Rio de Janeiro, por el método de bolsas de resíduos. Los resultados indicaron que la tasa de descomposición de las hojas de L. racemosa (3,2 x 10-3) no difirió significativamente de A. germinans y R. mangle (P > 0,05), pero A. germinans (5,1 x 10-3) presentó una mayor tasa de descomposición que R. mangle (2,7 x 10-3) (P < 0,05). Según la literatura, estas diferencias se deben a las distintas características foliares de las especies (por ejemplo, el contenido de agua, ó la concentración de taninos y nitrógeno). La vida media calculada fue 138 días, 216 y 257 de A. germinans, L. racemosa y R. mangle, respectivamente. Considerando que A. germinans tiene la mayor prevalencia y abundancia en relación con R. mangle, y su cinética de descomposición fue más rápida, se sugiere que esta especie representa la principal fuente de materia orgánica originada en los manglares del estuario del río Paraíba do Sul, así como a las cadenas alimentarias en la región.

Keywords