Revista MVZ Cordoba (Nov 2021)

Consumo de FDN y su efecto sobre la respuesta a la IATF en vacas del trópico de México

  • Juan Prisciliano Zárate-Martínez,
  • Francisco Indalecio Juárez-Lagunes,
  • Ángel Ríos-Utrera,
  • Maribel Montero-Lagunes,
  • Abraham Fragoso-Islas

DOI
https://doi.org/10.21897/rmvz.2121
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 1

Abstract

Read online

Objetivo. Evaluar el comportamiento reproductivo de vacas cruzadas del trópico de México alimentadas con dos niveles de fibra detergente neutro (FDN), induciéndolas a ovular con un protocolo hormonal e IATF. Materiales y métodos. Se utilizaron 27 vacas multíparas. Veintiún días antes del parto, las vacas se asignaron a dos tratamientos: T1=4.5 kg de concentrado/vaca/d y T2=3.0 kg de concentrado/vaca/d, y forraje ad libitum en ambos tratamientos. Resultados. Las vacas del T2 consumieron más FDN (p<0.05) que las vacas del T1 (38 vs 44% de la dieta). El incremento en el consumo de forraje, hasta donde la FDN permitió, logró compensar el aporte de EM y PM, siendo similares para ambos tratamientos durante los primeros 15 días antes del parto. Las vacas del T2 intentaron compensar el déficit de nutrientes consumiendo más forraje (6.25 vs 7.37 kg de MS/d). La PM siempre fue deficiente durante la lactación para T1 y T2. En las vacas del T2, la deficiente PM repercutió en menor contenido de N en leche. Las vacas del T1 perdieron menos condición corporal; esto se reflejó en una mayor (p<0.05) tasa de gestación a primer servicio (75.2 vs 42.8%), aunque no produjeron más leche que las del T2. Conclusiones. La disminución de la FDN en la dieta de 44 a 38% y la aplicación del protocolo hormonal de IATF disminuye el período abierto a 105 d en vacas lactando en el trópico.

Keywords