Escritos (Mar 2024)

Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia

  • Juan Berdeja Acevedo

DOI
https://doi.org/10.18566/escr.v32n68.a02
Journal volume & issue
Vol. 32, no. 68

Abstract

Read online

El deshabitado (Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, manifestación civil contra la llamada Guerra contra el Narco gubernamental en México entre 2006 y 2012. Hecho social y memoria íntima se funden en el libro analizado. La hipótesis de esta investigación es que se pueden reconocer elementos retóricos y técnicos usados para construir un testimonio de lo inefable. ¿Cómo logra Sicilia la fusión entre técnica lírica y testimonio, para configurar un punto equilibrado entre lo afectivo, lo artístico y lo mnemónico? ¿Cuáles son las implicaciones estéticas de este singular ejercicio literario? En la medida que el autor del corpus de estudio se afirma como un testigo-memorialista que revisa un momento álgido de la historia mexicana, la narración, obviamente, se convierte en un testimonio-memoria de primera mano del periodo. Asimismo, la conciencia histórica, pero sobre todo la conciencia literaria y la sospecha de la palabra al (d)escribir tanto su dolor como padre como la posición sociológica de Sicilia, permiten problematizar las relaciones entre escritura y violencia, entre arte y tiempo presente. Tales fueron los objetivos aquí.

Keywords