Iatreia (Dec 2010)

Variación genética presente en el ADNmt de nativos americanos de la Amazonia colombiana

  • Leonardo Arias,
  • Yamid Braga,
  • Guillermo Barreto

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 4-S

Abstract

Read online

El Suroriente colombiano es una de las regiones geográficas más ricas en el mundo a nivel biológico y cul tural, esta región caracterizada por tierras bajas y surcadas por grandes ríos alberga cerca del 40 % de la diversidad lingüística nacional; sin embargo ésta riqueza es aún desconocida, ó, pobremente entendida. Como una forma de contribuir al conocimiento de la diversidad cultural y las relaciones biológicas existentes entre grupos de nativos americanos de la Amazonía colombiana, se secuenció un fragmento de 546 nucleótidos de la región control (16024-16569) del ADN mitocondrial (ADNmt) de 57 individuos pertenecientes a grupos Tucano Oriental, colectadas en los departamentos de Vaupés y Guaviare, y 20 individuos Guahibo, que habitan el Guaviare. El proceso de secuenciación se realizó en las dos cadenas del ADNmt (Pesada y Ligera), en un Analizador Genético AB 3130 (Applied Biosystems). La variación nucleotídica se determinó respecto a la secuencia de referencia Cambridge revisada (rCRS); En Tucanos del Vaupés se encontraron 38 sitios polimórficos (35 transiciones y 3 transversiones), caracterizando 24 haplotipos, En Tucanos del Guaviare fueron 34 sitios polimórficos y 18 haplotipos y en Guahibos 16 sitios polimórficos y 6 haplotipos. Tucanos del Vaupés y Tucanos del Guaviare comparten 7 haplotipos, sin embargo los Guahibos no comparten ninguno con estas, indicando poco flujo génico entre estos grupos, probablemente a causa de procesos de aislamiento geográfico y cultural. La diversidad nucleotídica fue relativamente alta cuando se compara con otras poblaciones de Nativos americanos, para la muestra de Tucanos Vaupés (0.013547 +/- 0.007236) y Tucanos Guaviare (0.014015 +/- 0.007600). La ausencia de haplotipos compartidos entre Tucanos y Guahibos y las diferencias en la distribución de la variación genética parecen probar una correlación entre diferenciación lingüística y biológica entre estos dos pueblos amazónicos.