Ciencias Económicas (Nov 2017)

The Center for Social Entrepreneurship and Social Economy in Santa Fe City and its Viability to Become a Model for Social Economy in the Region

  • Orlando Mariano Sotto

DOI
https://doi.org/10.14409/rce.v1i0.6902
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 0
pp. 167 – 184

Abstract

Read online

El presente trabajo tiene por objetivo analizar y profundizar el itinerario y las dinámicas desarrolladas en los últimos tres años en el Centro de Emprendedores de la Economía Social (CEES) de la ciudad de Santa Fe, la cual es una experiencia desplegada en forma conjunta por tres diferentes niveles del sector público: el Gobierno Local, el Provincial y la Universidad. Se apunta a indagar si las acciones y actividades desarrolladas por el conjunto de instituciones públicas colaboraron en la consolidación de las prácticas de Economía Social y Solidaria (ESyS) de la región. La metodología utilizada ha sido principalmente técnicas cualitativas de investigación entre las que se incluyen: análisis y lectura bibliográfica, encuentros de trabajo y participación directa en los talleres formativos realizados. Entre los principales resultados se destacan: diseño, articulación, coordinación y evaluación de políticas públicas entre distintos organismos del Estado, fortalecimiento institucional y comercial de emprendedores (en mayor medida) y asociados de cooperativas de trabajo (en menor medida), mayor visibilidad institucional de las prácticas de ESyS y creación de un espacio de referencia para la ESyS en la región. Con respecto a las conclusiones más relevantes, el CEES se está convirtiendo en una referencia para los emprendedores y cooperativas de trabajo locales, a través de acciones de capacitación, asesoramiento y seguimiento en diferentes temáticas, financiamiento y acceso a diferentes canales de comercialización. Con esos servicios, se busca apoyar la conformación de grupos asociativos y cooperativos con la intención de institucionalizar organizaciones de emprendedores; y generar instancias propicias para el intercambio de experiencias. Asimismo se está gestando un espacio de gestión asociada entre el sector público y las experiencias de Economía Social de la ciudad, a partir de la planificación participativa.

Keywords