Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Dec 2024)

Efectos del Ejercicio de Alta Intensidad Funcional (HIFT) sobre la calidad de vida, calidad de sueño, la estabilidad y la depresión en adultos mayores con DCL: un ensayo controlado aleatorizado

  • Yulieth Rivas-Campo,
  • Diego Fernando Afanador,
  • Jefferson García Buitrago ,
  • Carlos Mario Basto-Cardona,
  • María Fernanda Pérez Morales

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v61.109751
Journal volume & issue
Vol. 61

Abstract

Read online

El ejercicio es una de las intervenciones no farmacológicas más prometedoras de la actualidad para prevenir o reducir el deterioro cognitivo asociado con enfermedades neurodegenerativas o el envejecimiento. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de un programa de entrenamiento funcional de alta intensidad (HIFT) sobre la calidad de vida, calidad del sueño, estabilidad y niveles de depresión en una población colombiana de adultos mayores con deterioro cognitivo leve (DCL). Para esto, se llevó a cabo un ensayo clínico controlado aleatorizado con una muestra de 162 adultos mayores con DCL. El grupo intervención (GI) recibió tratamiento con HIFT por 12 semanas 3 veces a la semana, mientras que el grupo control (GC) recibió recomendaciones generales de actividad física y realizó actividades manuales. Se observó que, posterior a la intervención, hubo una mejora significativa en el GI comparado con el GC en la calidad de vida en múltiples dominios (p < 0,05), calidad de sueño (p < 0,001), estabilidad postural (p < 0,001) y depresión (p < 0,001). El análisis de covarianza multivariada mostró la influencia de la edad y los niveles de deterioro cognitivo (MMSE) sobre los resultados. Este estudio demuestra que la implementación de un programa corto de HIFT tiene un efecto positivo sobre la calidad de vida, calidad del sueño, estabilidad y niveles de depresión en adultos mayores con DCL.

Keywords