Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria (Jan 2025)

Aportaciones de la teoría de la emoción construida a la formación inicial docente

  • Cristina Picazo-Valencia,
  • María Dolores García-Campos

DOI
https://doi.org/10.14201/teri.31930
Journal volume & issue
Vol. 37, no. 1
pp. 91 – 109

Abstract

Read online

La teoría de la emoción construida destaca la importancia de las experiencias tempranas en la construcción de las emociones, así como en los significados que la persona les atribuye. Desde este planteamiento la escuela se sitúa en un lugar predominante en el desarrollo emocional, se considera que tanto para prevenir posibles desajustes a través de un clima propicio en el aula, como para transformar las emociones que interfieren en el desarrollo y en los aprendizajes. Para fomentar este ajuste emocional desde la escuela es fundamental contar con docentes emocionalmente competentes. El objetivo de este trabajo es ofrecer un marco de entendimiento de la teoría de la emoción construida con el que orientar la formación docente, de cara a promover un cambio de paradigma en las aulas en materia emocional. Para ello, en primer lugar, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica cuyo análisis se presenta a través de las líneas fundamentales de la teoría de la emoción construida y que subrayan la participación activa de la persona en cada una de sus experiencias emocionales. A continuación, estos planteamientos se han analizado desde la perspectiva educativa que, pensados para el ámbito formativo del profesorado, se concretan en preparar al docente para que asuma la responsabilidad de sus propias emociones, desarrolle una comprensión profunda de los procesos que participan en su construcción, cuente con un amplio y preciso lenguaje emocional y sepa reforzar con él determinados procesos emocionales. Preparar a docentes que mantengan el ajuste afectivo en el desempeño profesional no solo contribuirá a su bienestar emocional, sino que este se proyectará en las relaciones que establezca con su alumnado y en el clima que genere en el aula. Por ello, es preciso revisar los fundamentos de los programas de desarrollo emocional del profesorado.

Keywords