Salud Uninorte (Jan 2006)

Exacerbación de psoriasis asociada a estrés en pacientes del Hospital Universidad del Norte y ESE José Prudencio Padilla, Clínica Sur de Barranquilla

  • Edgar Navarro Lechuga,
  • Diana P. Atencio De León,
  • Karen M. Beracaza Echeverría,
  • Yira P. Bernal Novoa,
  • Carmen J. Oñate Reales

Journal volume & issue
Vol. 22, no. 2
pp. 63 – 72

Abstract

Read online

Objetivo: Establecer el comportamiento de la exacerbación de psoriasis asociado a estrés en pacientes de consulta externa del HUN y ESE José Prudencio Padilla, Clínica Sur de Barranquilla. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis de casos y controles. Población estudiada, 385 pacientes (77 casos, 308 controles), asistentes a consulta externa en HUN y ESE José Prudencio Padilla, Clínica Sur de Barranquilla, quienes cumplieron criterios de inclusión y exclusión. La información fue recolectada mediante cuestionario, Test de stress Holmes/Rahe modificado y Test de conducta de Friedman/Rosenman, destinados a evaluar las variables: edad, sexo, estrés, tipo de conducta, antecedente familiar, consumo de alcohol, cantidad de consumo de alcohol, consumo de cigarrillo, cantidad de cigarrillos consumidos, uso de betabloqueadores. Resultados. La media de edad para casos y controles 29.9 y 28 años respectivamente. No hubo diferencia significativa entre los grupos respecto a la edad (prueba t: 1.84, p: 0.065), ni al sexo (x²: 1.31, p: 0.25). Al relacionar estrés en general y presencia de exacerbaciones se encontró asociación estadística (x²: 8.02 y p: 0.0181), al igual que con respecto al tipo de de conducta tipo A (OR: 2.48 IC 95% 1.39-4.439). Otros factores donde se demostró asociación estadística fueron: antecedente familiar (X²: 34.84, p: 0.00) y consumo de cigarrillo (X²: 17.3, p: 0.00). Conclusiones. Estrés y tipo de conducta se encontraron asociados con exacerbación de psoriasis. También existen factores de tipo individual y familiar que influyen en su aparición, por lo que se hace necesario realizar otros estudios que complementen estos hallazgos.

Keywords