Revista CS (Sep 2019)

Una aproximación sociológica crítica activista al estudio de salud y migración: el caso ecuatoriano

  • Roberta Villalón

DOI
https://doi.org/10.18046/recs.i29.3481
Journal volume & issue
no. 29

Abstract

Read online

Los procesos migratorios ponen a prueba el bienestar físico, mental y emocional de los migrantes y los familiares que se quedan en el lugar de origen. Este artículo presenta una síntesis analítica de una investigación interdisciplinaria y aplicada entre 2015 y 2019 sobre migrantes ecuatorianos en Estados Unidos y España, familiares de migrantes en Ecuador, y migrantes retornados. Prestando atención a historias de salud y migración, dinámicas familiares, prácticas de cuidado, intersecciones transnacionales de estructuras sociales, y agencia individual y colectiva, el estudio identifica procesos en la salud y conceptualiza mecanismos psico-socioculturales que migrantes y familiares no migrantes emplean para lidiar con desafíos sanitarios relativos a la migración. Se discute cómo la aplicación de un marco teórico-práctico sociológico crítico, feminista y activista brinda una visión transformadora al estudio tradicional de salud y migración, eficaz para la prevención y tratamiento de los problemas de salud derivados de la migración.

Keywords