Revista Latino-Americana de Enfermagem (Jun 2015)

Programmed home visits by nursing professionals to older adults: prevention or treatment?

  • Caridad Dios-Guerra,
  • Juan Manuel Carmona-Torres,
  • África Ruíz-Gándara,
  • Adoración Muñoz-Alonso,
  • María-Aurora Rodríguez-Borrego

DOI
https://doi.org/10.1590/0104-1169.0338.2585
Journal volume & issue
Vol. 23, no. 3
pp. 535 – 542

Abstract

Read online

OBJETIVOS: conocer la repercusión de la visita domiciliaria de los profesionales en enfermería a personas de 65 años o más, pluripatológicas, en morbimortalidad.MÉTODO: estudio retrospectivo caso-control por auditoria de historias clínicas. Muestreo aleatorio. Variables principales morbilidad, mortalidad; descriptivas: visitas de la enfermera, filiación, datos clínicos y socio sanitarios. Análisis por medidas de tendencia central, dispersión, posición, tabulación, frecuencias relativas, absolutas; no paramétricas, contrastes χ2; Wilcoxon-Mann-Whitney.RESULTADOS: se estudiaron a 1743 pacientes, de ellos 199 recibieron visita domiciliaria; la edad media de quien recibe visita es de 81,99 años; estos presentan mayor número de patologías de media 3,76; habitan en domicilio particular, si bien en conjunto presentan más institucionalización que los controles; el 50% no tiene identificado el Cuidador Principal; es mayor el número de visitas de las enfermeras a los pacientes que viven en residencias (p < 0,001). El 50% de casos no tiene plan de cuidados, con relación significativa (p < 0,001). No existen diferencias significativas en tiempo de vida entre los casos y los controles.CONCLUSIÓN: la visita domiciliaria del profesional en enfermería no repercute en la morbimortalidad; visita a los pacientes cuando ya ha aparecido el problema de salud, no hay datos de prevención.

Keywords