Revista Cubana de Medicina Militar (Nov 2024)
Comparación de los resultados de la cirugía laparoscópica y la abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves
Abstract
Introducción: Las complicaciones posoperatorias graves motivan la realización de reintervenciones, lo cual incrementa el riesgo de nuevas complicaciones y muerte. Existen 2 métodos para realizar una reintervención abdominal: la cirugía abierta (CA) o la cirugía laparoscópica (CL). Objetivo: Comparar los resultados la cirugía laparoscópica y la cirugía abierta en las reintervenciones de pacientes con complicaciones posoperatorias graves. Método: Estudio cuasiexperimental en 155 pacientes con complicaciones posoperatorias graves. Se compararon 2 grupos: CL (n= 71) y CA (n= 84) en cuanto a (preoperatorio): Causa de reintervención, tensión arterial media, frecuencia cardíaca y tiempo trascurrido para la reintervención; y (posoperatorio): Complicaciones, nuevas reintervenciones y muerte. Resultados: Previo a la reintervención, la tensión arterial media fue similar en ambos grupos (experimental 91,3 mmHg; control 89,5 mmHg); el por ciento de casos con CA previa en el grupo experimental, 67,6 % y en este grupo predominó la fuga anastomótica (42,65 %) y la peritonitis posoperatoria (25 %). Después de la reintervención, en el grupo control resultó superior la infección del sitio quirúrgico (59,7 % vs. 16,2 %) y las fístulas intestinales externas (22,6 %). Hubo más fallecidos en el grupo control (27,4 % vs. 8,5 %) y en este se reportaron 23 pacientes con nuevas reintervenciones, vs. 6 pacientes en el experimental. Conclusiones: La cirugía laparoscópica mostró mejores resultados que la cirugía abierta en la reintervención de pacientes con complicaciones posoperatorias graves; hubo un menor uso de hemoderivados, menor número de reintervenciones, de complicaciones y muerte.