Cuestiones de Sociología (Jul 2023)

Hacer nuestro tiempo: la disputa por los horizontes predictivos de la sociedad. Entrevista a Álvaro García Linera

  • Soledad Stoessel,
  • Martín Retamozo

DOI
https://doi.org/10.24215/23468904e161
Journal volume & issue
no. 28
pp. e161 – e161

Abstract

Read online

Esta entrevista a Álvaro García Linea presenta una aguda reflexión en torno a la relación entre lo nacional-popular y el populismo, dos conceptos clave para analizar la política latinoamericana. La preferencia de García Linera por el primero estriba en su extraordinaria capacidad explicativa para comprender las heterógeneas luchas sociales, la construcción de sujetos políticos y las transformaciones revolucionarias. Nutrido del debate gramsciano de los años ochenta, García Linera lo conjuga con la discusión marxista para dar cuenta de la configuración de las clases sociales que en América Latina, y especialmente en Bolivia, tiene una profunda carga étnica. Lo nacional-popular es la manera de realización histórica práctica de las luchas de clases plebeyas por su autonomía y autodeterminación, cuyas características y destino no están preestablecidos más allá del curso mismo de la acción política. Es el momento plebeyo, que siempre estalla como desborde estatal, aunque paradójicamente necesita instituirse temporalmente en el Estado, para consolidarse y universalizarse. Según García Linera, lo nacional-popular solo surge en momentos de crisis de régimen de dominación y régimen de acumulación. Durante este interregno, se produce lo que denomina “debilitamiento del horizonte predictivo”, al tiempo que se activa la “disponibilidad colectiva a revocar creencias”.

Keywords