Estudios Atacameños (Apr 2022)

De Filipinas a las costas de Atacama. El caso de la Changuita

  • Gastón Carreño González

DOI
https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0005
Journal volume & issue
Vol. 68

Abstract

Read online

En el siguiente trabajo se analiza una fotografía incluida en un libro sobre las Fuerzas Armadas de Chile (1928), en la que supuestamente se retrata a una mujer de la etnia chango. Sin embargo, corresponde a una indígena filipina, imagen que fue publicada en un texto de 1906 y después en 1913. Por todo lo anterior, estamos frente a un caso de migración iconográfica, es decir, cuando una representación sobre un determinado pueblo indígena presenta diferentes adscripciones culturales dependiendo del contexto iconográfico en el cual sea incorporada. El artículo presentará el recorrido de esta investigación, que comienza con la comparación entre esta fotografía e iconografía previa asociada a los changos (grabados y dibujos), pasando por un proceso de apropiación museográfica, hasta llegar a la “imagen original”, realizada en el marco de un estudio etnográfico, en un momento en que Filipinas se convertía en colonia de Estados Unidos de Norteamérica (EUA).

Keywords