Al-Qantara : Revista de Estudios Arabes (Dec 2016)

Fatimíes y taifas: la moneda de oro fatimí en al-Andalus

  • Carolina Doménech-Belda

DOI
https://doi.org/10.3989/alqantara.2016.007
Journal volume & issue
Vol. 37, no. 2
pp. 199 – 232

Abstract

Read online

Este trabajo tiene por objeto analizar la presencia de la moneda de oro fatimí en al-Andalus y su vinculación con el numerario de los Estados taifas. Se realiza una puesta al día de los datos conocidos a partir de los hallazgos, tanto de conjuntos monetales como de piezas aisladas. Este análisis permite obtener una visión de conjunto del numerario de oro fatimí hallado en territorio andalusí, cuantificar y delimitar el alcance de dicha presencia, determinar su especial interacción con algunas taifas como Valencia, Toledo o Zaragoza, cuyas monedas aparecen atesoradas junto a las fatimíes de forma constante, y precisar el momento histórico en el que se enmarca la llegada y el atesoramiento de este numerario. Se observa que gran parte de estas monedas proceden de Sicilia donde fueron acuñadas en un momento en el que los fatimíes ya no tenían el control directo de la isla, y donde predominaron las rubā‘as o cuartos de dinar. Las rubā‘as son mayoritarias en los hallazgos andalusíes, frente a los dinares unidad que son escasos a pesar de ser la especie monetaria más usada en territorio fatimí. Estas fracciones debieron ser muy apreciadas en el al-Andalus del siglo XI por la calidad de su metal y convivieron con las fracciones de dinar acuñadas por los Estados taifas junto a las que se atesoraron.

Keywords