Pharmaceutical Care España (Apr 2012)
Seguimiento farmacoterapéutico de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva dispensarizados en la Farmacia Principal Municipal Santiago de Cuba
Abstract
Objetivo: Detectar, prevenir y resolver los resultados negativos asociados a la medicación que presentaron los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva dispensarizados en la Farmacia Principal Municipal Santiago de Cuba. Método: Estudio prospectivo y de intervención realizado a 30 pacientes en el periodo comprendido desde enero de 2009 hasta enero de 2010 siguiendo la metodología Dáder actualizada adaptada a las condiciones concretas de la investigación. Resultados: Se detectaron 141 sospechas y resultados negativos asociados a la medicación, siendo la inseguridad no cuantitativa (40,42%) y la inefectividad no cuantitativa (29,08%) los de mayor incidencia. Las interacciones (63,15%) y la probabilidad de efectos adversos (31,57%) constituyeron los problemas relacionados con medicamentos que más influyeron en el resultado negativo asociado a la medicación de tipo inseguridad no cuantitativa, mientras que las interacciones (51,21%) y las características personales (48,78%) resultaron los más prevalentes en la inefectividad no cuantitativa. Se realizaron 141 intervenciones farmacéuticas que posibilitaron la solución del 100% de los resultados negativos asociados a la medicación y la prevención del 97,89% de las sospechas. Conclusiones: Resultó adecuado el desarrollo del servicio farmacéutico, pues posibilitó la detección de las sospechas y los resultados negativos asociados a la medicación, que fueron prevenidas –en el primer caso– y resueltos –en el segundo– satisfactoriamente gracias a la identifi cación de los problemas relacionados con medicamentos, en los que el profesional farmacéutico actuó para alcanzar los objetivos terapéuticos planteados en estos pacientes, ayudándoles a conseguir mejores resultados en salud mediante el control de su enfermedad y la optimización de la terapéutica medicamentosa.