Revista Investigaciones y Estudios de la UNA (Dec 2021)

Distribución y abundancia de nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de yerba mate en Itapúa: un riesgo potencial e inminente

  • Gabriela Caballero-Mairesse,
  • Gloria Resquin-Romero,
  • Fernando Lugo,
  • Alejandro Gini,
  • Lucas Alcázar,
  • Dilma Cano,
  • Horacio López-Nicora

DOI
https://doi.org/10.47133/IEUNA2122b
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2
pp. 11 – 27

Abstract

Read online

La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) en los últimos años se expandió internacionalmente debido al aumento de las exportaciones; con un 65 % de la producción nacional, el departamento de Itapúa se ha convertido en el mayor productor. Su rentabilidad y productividad puede ser afectada por organismos como los nematodos, pero hasta el momento en Paraguay no hay reportes científicos de su presencia en este cultivo. Para identificar la presencia de fitonematodos en la yerba mate del departamento de Itapúa se obtuvieron muestras de suelo de los distritos de Tomás Romero Pereira y Carlos Antonio López, las cuales fueron procesadas en la Clínica Vegetal de la Universidad San Carlos para su posterior identificación a nivel de género y cuantificación. Los datos obtenidos fueron sometidos a estadística descriptiva y el análisis de índices ecológicos: Índice de Dominancia de Simpson y los Índices de Diversidad y Equidad de Shannon. Los nematodos fitoparásitos identificados fueron Criconemella, Helicotylenchus, Meloidogyne, Pratylenchus, Scutellonema, Tylenchorhynchus, Trichodorus, Xiphidorus y nematodos del grupo Tylenchidos. Además, fueron identificados nematodos benéficos como Aphelenchoides, Predadores, Bacteriófagos y Doriláimidos. Por otra parte, Helicotylenchus, fue el más frecuente, abundante y dominante en las muestras analizadas, seguido por Meloidogyne y Scutellonema. La comunidad de nematodos de las localidades estudiadas fue poco diversa y relativamente uniforme. Esta investigación es el primer reporte de nematodos asociados al cultivo de yerba mate en el Paraguay y un llamado de atención a mantenernos alertas para reducir el riesgo potencial que estos presentan a la producción de yerba mate.

Keywords