Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Jun 1995)

¿Preeclampsia, o hipertensión simplemente? Una señal de alarma

  • Bernardo Agudelo Jaramillo

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1588
Journal volume & issue
Vol. 46, no. 2

Abstract

Read online

La expresión clínica de una alteración hipertensiva durante la gestación como la llamada “preeclampsia”, refleja simplemente la incapacidad funcional del organismo materno para tolerar las adaptaciones fisiológicas de la gestación y/o las cargas que a ella se adicionen. Lógicamente el deterioro se considera funcional, o sea transitorio mientras persista la sobrecarga o la reserva. El tiempo requerido para que la enfermedad se manifieste es el tiempo reserva, y la reserva puede recuperarse al estado evolutivo de la línea normal de declinación, pero muy probablemente más disminuida. Cuando ya se han consumido todos los elementos de tolerancia a la sobrecarga funcional, cualquiera que ella sea (evento fisiológico gestacional, noxa, sobrecarga, etc.) aparece la enfermedad clínicamente manifiesta y se declara la Hipertensión Arterial Crónica. En este momento se hace evidente el deterioro orgánico con las consecuencias de la enfermedad y el camino hacia la muerte, innegable proceso al que todo ser vivo se ve condenado, pero que en definitiva se acelera con la presencia de una enfermedad.