Trabajos de Prehistoria (Jun 2018)

La mina de sílex del Neolítico Antiguo de Casa Montero (Madrid, España), 5350-5220 cal a. C.

  • Susana Consuegra,
  • Nuria Castañeda,
  • Enrique Capdevila,
  • Marta Capote,
  • Cristina Criado,
  • Cristina Casas,
  • Aurora Nieto,
  • Pedro Díaz-del-Río

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2018.12203
Journal volume & issue
Vol. 75, no. 1
pp. 52 – 66

Abstract

Read online

Presentamos una revisión de conjunto e interpretativa de las evidencias recuperadas en la mina de sílex de Casa Montero (Madrid, España). Describimos los aspectos técnicos y sociales de la minería del sílex en el contexto histórico específico de las sociedades del Neolítico Antiguo de la Península Ibérica. La combinación de todas las evidencias recuperadas nos permite sugerir que la minería en Casa Montero fue probablemente un fenómeno generacional, donde los actos de agregación de pequeños grupos para el desarrollo de acciones colectivas sirvieron de base para establecer nuevas relaciones políticas más allá de cada grupo individual. Para ello se requirieron un conjunto de precondiciones estratégicas, tácticas y logísticas, incluyendo la habilidad y capacidad para convocar, diseñar y organizar un conjunto ordenado de acciones como las que se desarrollaron en la propia mina. Proponemos que estas precondiciones sociales son clave para ir más allá de la variabilidad formal y técnica de las minas.

Keywords