Fave: Sección Ciencias Agrarias (Apr 2024)

Estrategia de Extensión público-privada para mejorar la sustentabilidad de la producción lechera en empresas familiares

  • Gustavo Daniel Gimenez,
  • Emanuel Adrián Frana Bisang,
  • Valeria Gisel Sgubin,
  • Andrés Zenón Bassi,
  • Pablo Biga,
  • Pablo Roberto Marini

DOI
https://doi.org/10.14409/fa.2024.23.e0019
Journal volume & issue
no. 23
pp. e0019 – e0019

Abstract

Read online

La producción lechera se basa en empresas familiares, donde el productor es responsable de la gestión, aunque no realice el ordeño propiamente dicho. La complejidad del sistema en sus interacciones internas y con su entorno aporta causas para la disminución anual del número de lecherías; por ello requiere que los productores lecheros adquieran diversidad de competencias para abordar una problemática heterogénea. El objetivo fue aplicar una estrategia de extensión público-privada, para abordar aspectos condicionantes para la sustentabilidad de la lechería. Se trabajó a partir de octubre de 2019 en 15 lecherías de la cuenca sur de Santa Fe, situada en la región pampeana argentina, un área de clima templado bajo régimen monzónico de precipitaciones. Las condiciones edáficas presentan suelos con horizontes argílicos, texturas francas y contenido medio de materia orgánica. Se adoptó una estrategia de investigación-acción participativa, relevando los problemas presentes en la muestra; a partir de grillas para priorizarlos, se determinó un cronograma de abordaje. Esta metodología permitió organizar contenidos, abordar los conflictos cotidianos que afectan al productor y proponer líneas de trabajo sobre una variedad de medios, herramientas, audiencias y capacitadores. El resultado fue la creación de una red en la que interactuaron investigación-extensión-productor. Entrenada en el abordaje de problemas variados y comunes en las empresas lecheras, se articularon herramientas (escuela de oficios y reentrenamientos, Ateneo de jóvenes) y medios (capacitaciones presenciales y virtuales, teóricas y prácticas, comunicaciones a través de redes sociales, visitas). Esta estrategia de aplicación factible depende de la participación y compromiso por parte del productor y sus colaboradores, la posterior aplicación práctica de los conocimientos aprendidos y la constante actualización de temas demandados. Si es aprehendida, puede ser una estrategia de apoyo para las lecherías regionales.

Keywords