Investigación y Postgrado (Jun 2024)

INCORPORACIÓN DE LA DIFERENCIA CULTURAL COMO PERSPECTIVA DE EDUCACIÓN EN LA PRAXIS EDUCATIVA INTERCULTURAL

  • Yván Augusto Pineda-Monasterio

Journal volume & issue
Vol. 36, no. 1

Abstract

Read online

En un amplio sentido epistemológico, las indetenibles transformaciones de las sociedades actuales incitan a la antropología a construir nuevos discursos para navegar entre puertos de distintas epistemologías. En tal contexto, surgen disímiles formas de reflexión intercultural, que parecen exigir espacios para un diálogo de racionalidades, y así visibilizar a las “incomprendidas irracionalidades”, propias de otras maneras desemejantes del concierto unificador occidental y con voluntad de impactar al mundo con la intención de exponer sus particularidades históricas y sus trayectorias. La intencionalidad formativa señala una respuesta a los problemas ingentes, vinculados al extrañamiento educativo, por lo que una forma de presentar alternativas es con un modelo estratégico propiocéntrico, con el fin de aceptar y legitimar las características culturales como vectores estratégicos que sirva para adecuar la praxis docente a la cultura propia, que esté construido sobre los saberes y sustentado en las características y realidades culturales de los que aprenden.

Keywords