Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (Jun 2010)

Relectura de Oh hada cibernética de Carlos Germán Belli

  • Federico Schopf

DOI
https://doi.org/10.46744/bapl.201001.002
Journal volume & issue
Vol. 49, no. 49

Abstract

Read online

La poesía de Carlos Germán Belli insuficientemente atendida en los años de predominio abrumador de la poesía políticamente comprometida -la buena y la mala- tardó en hacer sentir su relevancia epocal no sólo en el interior de la poesía peruana, sino en el más amplio ámbito de la poesía de lengua española y -al través de traducciones- incluso fuera de ella. Cuando todavía no se hablaba de postmodernidad en nuestro medio (años 60) la insólita, novedosa composición o (des)articulación de formas y materiales provenientes de fuentes tan distantes como el Siglo de Oro español y las vanguardias del siglo XX, en especial, del surrealismo junto, además a la inserción de palabras y frases del habla coloquial del Perú -añadida la invocación explícita o soterrada al hada cibernética, que reúne la (des)esperanza en la magia y la tecnología producen el efecto simultáneo de shock y hermetismo. A su vez, el hermetismo -relativo, discontinuo- de la poesía de Belli no se deja neutralizar por una recepción inserta en la producción de cultura en el ámbito de la economía de libre mercado y su transformación o encubrimiento de la poesía en objeto de consumo. Al revés, los poemas de Belli se ofrecen a una operación de lectura en que aparece, por una parte, su dimensión implícitamente crítica respecto a la sociedad actual y, por otra, apuntan a las bases (meta) físicas, inquietantes, innombrables que marcan sombríamente nuestra existencia, pero a la vez abren la (des)esperanza de su transformación (acaso la poesía sea el sustituto o placebo de esa transformación).

Keywords