Ratio Juris (Jun 2017)

La realidad como significante en la construcción de significados: una responsabilidad política de la lingüística

  • Claudia Arcila Rojas

DOI
https://doi.org/10.24142/raju.v5n11a7
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 11

Abstract

Read online

Por ser la realidad el episodio de experiencia dentro de la historia individual y/o colectiva que compromete con el día a día de habitabilidad y simbolismo en la concepción y práctica de la vida, se hace necesario particularizarla como ente material en devenir social, cultural, ambiental, económico y político, para acceder a nuevas formas de nominación que logren ser coherentes con el acontecer íntimo de este fenómeno. Es por ello que todo acto de habla está comprometido con la diferenciación entre verdad y realidad para no reducir arbitrariamente el hecho del conocimiento a determinismos que sirven de patrón en el acercamiento e indagación de las razones de estudio. La realidad comporta una complejidad distinta, y por ende, un sistema de enunciación que logre, primero, componer arqueológicamente los elementos que entran en juego en la configuración dialéctica de la cotidianidad, para proceder a divulgar, en compromiso ético y político, las circunstancias propias del contexto y su impacto en los sujetos que allí se desenvuelven. El presente texto acentúa en las evidencias de la discrepancia entre las leyes de la naturaleza y las de la sociedad, que implica agudizar el compromiso lingüístico para resistirse y atacar a la impunidad, que representa el rostro demacrado del mito, en sus expresiones de mentira y engaño.

Keywords