Análisis (Jan 2015)

Apuntes para la comprensión de "El descubrimiento de Harry", de Matthew Lipman

  • Diego Antonio Pineda Rivera

DOI
https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2015.0086.02
Journal volume & issue
Vol. 47, no. 86
pp. 21 – 68

Abstract

Read online

Este trabajo recoge algunas ideas generales en torno a la novela de Matthew Lipman El descubrimiento de Harry. La pretensión del artículo es ofrecer "claves de lectura" que ayuden a los maestros que leen la novela, o la trabajan con su grupo de alumnos en un salón de clase, a comprender su significado filosófico. Para ello el artículo describe el contexto definido por las cuatro novelas del programa completo de "Filosofía para niños" que propone el autor y, a partir de allí, aborda cinco elementos que resultan orientadores para el lector potencial: cuál es el descubrimiento de Harry, la estructura teórica y narrativa de la novela, la relación de la lógica con otros problemas filosóficos, las "formas del pensamiento superior", y algunas sugerencias para trabajar la novela en el aula de clase. Recorre en el proceso aspectos propios de la filosofía que la novela asume, como las proposiciones categóricas, que constituyen el principal descubrimiento de Harry, la construcción del lenguaje de la lógica formal, los actos mentales y los mecanismos de validación de los razonamientos, así como la relación que se da entre pensamiento y lenguaje, y sus implicaciones en el abordaje de problemas desde los diversos ámbitos de la filosofía: cosmológicos, políticos, estéticos, epistemológicos, éticos, etc.

Keywords