Opuntia Brava (Apr 2024)

Enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales: fines y medios para la educación universitaria

  • Israel León Martínez,
  • Leynin Esther Caamaño Rocha,
  • Yarisleidy Castellón Perez

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2
pp. 1 – 9

Abstract

Read online

Las ciencias sociales como ciencias de los hombres en el tiempo y disciplinas en constante construcción y elaboración teórica, no representan conocimientos definitivos, devienen en articuladoras de diversos elementos del saber histórico, filosófico, económico, sociopolítico, cultural, sin hiperbolizar ninguno, centrados en la totalidad desde una estrecha conexión dialéctica. El objetivo de este artículo es fundamentar teóricamente las potencialidades de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales como fines y medios para la educación del estudiante en el contexto universitario. En el proceso investigativo se utilizaron métodos teóricos como: analítico-sintético, inductivo-deductivo y el histórico lógico para estudiar con profundidad la información disponible y seleccionarla de manera pertinente para llegar a los resultados. Entre los métodos empíricos se ubican el análisis documental, para la búsqueda de información publicada en bases de datos académicas. Las ciencias sociales son fines en tanto sistematizan el saber sobre la sociedad en sus diferentes determinaciones, conservan la memoria histórica para actuar en distintos dominios de la vida social y medios en cuanto facilitan continuar este estudio a través de la reflexión, la investigación, la solución de problemas, así como la evaluación crítica y creativa de la información, aspectos esenciales para la educación.

Keywords