Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Sep 2012)
Comentarios sobre el artículo "Prevalencia de insomnio y deterioro de la calidad de vida en posmenopáusicas que presentan oleadas de calor residentes en el Caribe Colombiano"
Abstract
Bogotá, septiembre 25 de 2012 Señor editor: Dr. Hernando Gaitán, MD, MSc Presente Respetado Dr. Gaitán, En el volumen 63, número 1 de 2012 de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Monterrosa-Castro et al. (1) publican el artículo titulado "Prevalencia de insomnio y deterioro de la calidad de vida en posmenopáusicas que presentan oleadas de calor residentes en el Caribe colombiano";, donde se evalúa la presencia de insomnio en 589 mujeres posmenopáusicas de 40 a 59 años de edad basándose en la Athens Insomnia Scale (2, 3). Dicha escala ha sido validada y traducida al español por Nenclares-Portocarrero et al., en el año 2005 en México. Sin embargo, teniendo en cuenta que para optimizar la fiabilidad de las escalas es recomendable llevar a cabo procesos de validación local; llama la atención que los autores del artículo en mención no hayan recurrido a instrumentos que permiten evaluar la presencia de insomnio ya validados en Colombia como el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (ICSP), que es un cuestionario autoadministrado de 19 ítems evaluados por el paciente y 5 ítems evaluados por el compañero de cama. El ICSP ha sido validado en Colombia por Escobar-Córdoba et al. (4), encontrando una consistencia interna expresada como alfa de Cronbach = 0,77. Este instrumento ha sido ampliamente usado por otros investigadores nacionales cuyas publicaciones están indexadas en Publindex y Scielo. Los autores no mencionan en su artículo que hayan hecho una validación de apariencia y un estudio piloto con la Athens Insomnia Scale (2-3) que hubiera sido importante para disminuir el sesgo de no tener un instrumento de medición validado localmente.