Estudios Políticos (Jan 2010)

La política punitiva del cuerpo: "economía del castigo" o mecánica del sufrimiento en Colombia Punitive Policies of Body: "Economics of Punishment" or Mechanics of Suffering in Colombia

  • Elsa Blair

Journal volume & issue
no. 36
pp. 39 – 66

Abstract

Read online

El artículo propone explorar la relación cuerpo/violencia desde la perspectiva de la biopolítica, y mostrar la importancia que ella reviste en trminos del poder, esto es, su dimensión política o el carácter político de la corporalidad. En el marco de las explicaciones que, tradicionalmente, nos han sido dadas sobre las guerras en el ámbito macropolítico del poder, es difícil establecer una relación entre el cuerpo y la guerra; en efecto, ellas aducen razones como las relaciones que se establecen entre los actores armados y el Estado, por ejemplo, o las de control y dominio de los territorios o las de las disputas por el control de recursos y poblaciones, entre otras, pero en ellas los cuerpos parecerían inexistentes o, en todo caso, supeditados a "lógicas" y presencias bélicas de otra naturaleza. Pero también -y es lo que se pretende mostrar- existen otros ámbitos micropolíticos o unas tecnologías corporales específicas que, adicionalmente, resultan muy fecundas para explicar el "cómo" del poder. La violencia sobre los cuerpos, en el ámbito de la guerra es, pues, un dispositivo de poder que se ejerce a través de una serie de tecnologías corporales utilizadas con la finalidad de dominar, a través del terror, a individuos y poblaciones. Desde esta perspectiva, esa violencia sobre los cuerpos en el caso de la guerra en Colombia -similar a lo que ocurre en otras guerras contemporáneas-, sería la expresión de una "economía del castigo" o más concretamente de lo que Foucault llamó una política punitiva del cuerpo, máxima expresión de esa micropolítica corporal y una forma extrema de ejercicio del poder.

Keywords