Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río (May 2017)

Alteraciones clínicas y radiográficas en jóvenes con traumatismos dentales

  • Rosalina Vinent González,
  • Analina Afre Socorro,
  • Miguel Gómez Cruz,
  • Celeste García Díaz

Journal volume & issue
Vol. 21, no. 2
pp. 178 – 186

Abstract

Read online

Introducción: las lesiones traumáticas que afectan la estructura dura del diente constituyen uno de los problemas más relevantes de la práctica estomatológica. Objetivo: determinar las características clínico–radiográficas de los traumatismos dentales en estudiantes de secundaria básica. Método: Se realizó una investigación observacional y descriptiva de febrero a diciembre de 2016 en el municipio Pinar del Río. El universo constituido por 1458 estudiantes, y la muestra por 103 alumnos de las escuelas secundarias que reciben atención estomatológica en la Clínica Estomatológica “Ormani Arenado”, se aplicó un formulario a cada estudiante lesionado, se señalo tipo de trauma, asistencia y seguimiento en consulta, así como alteraciones clínicas y radiográficas presentes; los resultados se presentaron en tablas de frecuencia y porcentaje, utilizando para el análisis estadístico Chi cuadrado y las pruebas comparación de proporciones para grupos independientes. Resultados: la fractura no complicada de corona resultó el tipo de trauma que menos frecuente asistió a consulta igual que las concusiones, datos opuestos se observan en las luxaciones y las avulsiones donde todos los pacientes afectados acudieron a consulta, además todos los pacientes que asistieron a consulta con fractura no complicada de corona y las concusiones no recibieron seguimiento. Conclusiones: la discromía fue la alteración clínica más frecuente en todos los trauma, presentándose la perdida de tejido dentario y el dolor a los cambios térmicos en la mayoría de los pacientes afectados con fractura no complicada de corona, la pérdida ósea no delimitada resulto la alteración radiográfica más frecuente en todos los tipos de traumatismo.

Keywords