Tabula Rasa: Revista de Humanidades (Jan 2014)

Etnografía sobre el quehacer antropológico y las manifestaciones de un antropólogo por su origen . El ejercicio de Jtsenojuabnayá «Existir reflexionando» Entre los kamëntšá

  • Willian Jairo Mavisoy Muchavisoy

Journal volume & issue
no. 20
pp. 197 – 221

Abstract

Read online

El punto de partida de la presente discusión es el escenario de la nación kamëntšá, espacio para ejercer el jtsenojuabnayá «existir reflexionando» (o investigación) de su propio mundo. c on este concepto se busca hacer una reflexión sobre el quehacer de la antropología a partir de quienes la ejecutan. En este caso, la excavación ontológica va más allá de la simple representación e interacción con un problema de investigación; por lo tanto, implica un análisis sobre la relación de los espacios y tiempos con la episteme y la praxis de quienes vivencian su «cultura propia» o cosmos. De esta manera hay una valoración intelectual colectiva e individual de los pueblos indígenas, que en la actualidad ayuda a plantear importantes interrogantes alrededor de los debates que buscan obtener conclusiones sobre la importancia de sus conocimientos.

Keywords