Trabajos de Prehistoria (Jun 2015)

Resistencia e involución social en las comunidades de la Edad del Bronce del sureste de la Península Ibérica

  • Gonzalo Aranda Jiménez

DOI
https://doi.org/10.3989/tp.2015.12147
Journal volume & issue
Vol. 72, no. 1
pp. 126 – 144

Abstract

Read online

Las comunidades argáricas han sido consideradas como la culminación de un largo proceso de creciente complejidad que condujo hacia formas sociales cada vez más asimétricas e identidades más individualizadas. El presente trabajo explora no tanto las causas que desencadenaron este proceso como los fenómenos de resistencia a estas dinámicas sociales y económicas. Si tenemos en cuenta los cambios y continuidades que se produjeron a lo largo de la Edad del Bronce, estos fenómenos deben ser considerados como exitosos. En este sentido, la desaparición de los enterramientos individuales y la generalización de los colectivos, la continuidad en la reutilización de sepulturas megalíticas, la escasa división de funciones y especialización artesanal que caracterizaría al Bronce Tardío y Final o la vuelta a una arquitectura dominada por formas circulares y ovaladas, son algunos de los aspectos que marcarían el cambio hacia formas sociales menos complejas donde primarían la colectividad y las identidades relacionales.

Keywords