Revista de Medicina e Investigación Universidad Autónoma del Estado de México (Jan 2025)
PERCEPCIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS Y DE ACTIVIDAD FÍSICA
Abstract
Introducción: El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta bastante efectiva a nivel poblacional. Por lo que, se han validado diversos instrumentos basados en él, como las siluetas corporales y el autorreporte; lo que permite obtener el IMC aún sin las mediciones de peso y estatura. La percepción errónea del IMC puede llevar a comportamientos no saludables, como dietas extremas. Por lo que, la educación sobre la imagen corporal realista y los hábitos saludables son necesarios para prevenir problemas de salud. Objetivo: conocer la asociación de la percepción del índice de masa corporal y los hábitos alimentarios y de actividad física. Métodos: estudio analítico, transversal con una muestra de tipo intencional. Se trabajó con 448 adultos residentes de Toluca, México. Se aplicó el cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios y para el autorreporte de IMC se utilizaron: las siluetas corporales y el IMC autorreportado. Resultados: la mayoría de los participantes presentaron sobrepeso según el IMC por siluetas corporales, pero el autorreporte mostró que la mayoría estaba en normopeso y sobrepeso. La mayoría tenían hábitos alimentarios y de actividad física inadecuados. Las diferencias significativas se encontraron principalmente en los hábitos alimentarios y la dimensión de actividad física en relación al IMC por siluetas corporales y al autorreporte. Conclusión: la percepción del IMC proveniente de las siluetas corporales suele diferir con el autorreportado, especialmente en mujeres y personas con IMC elevado. Los hábitos alimentarios y de actividad física suelen ser inadecuados no solo en adultos.
Keywords