Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Dec 2024)

Abordajes de personas con Enfermedad de Parkinson usando realidad virtual. Revisión Sistemática

  • Diana Katerine Munar Rodríguez,
  • Carlos Alberto Pérez Gómez

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v61.104561
Journal volume & issue
Vol. 61

Abstract

Read online

La Enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa que en función de su progresión produce alteración en las funciones motoras y cognitivas e impacta directamente sobre la independencia y calidad de vida de las personas. Existen diferentes tratamientos que varían en función de los síntomas que se pretenden impactar. Dentro de las múltiples opciones no farmacológicas actualmente se proyecta la Realidad Virtual (RV) como una estrategia eficaz que favorece tanto las funciones motoras como cognitivas y genera beneficios en la funcionalidad y el funcionamiento de la persona. Objetivo: Proponer recomendaciones basadas en evidencia a partir de una revisión de la literatura científica que permita a los Fisioterapeutas respaldar el uso de la Realidad Virtual como intervención clínica terapéutica en Colombia. Método: Para la revisión sistemática se identificaron estudios a partir de terminología MeSH. Se seleccionaron de manera primaria ensayos clínicos aleatorizados y se incluyeron además artículos de igual o superior nivel de evidencia. Resultados: Se incluyeron 23 estudios en total, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión relacionados con el componente motor. Las investigaciones consultadas reportaron abordajes de marcha, equilibrio y postura. Los diferentes estudios combinaron realidad virtual con entrenamiento convencional, generando además mejoría en la función motora, y la calidad de vida de la persona con Parkinson. Conclusión: Emplear Realidad Virtual optimiza el tiempo de recuperación, generando motivación y estimulando el aprendizaje visual, auditivo, táctil y motor, siendo una intervención precisa que brinda efectos positivos en el paciente.

Keywords