Kera Yvoty (Dec 2024)
Sentidos estratégicos del trabajo comunitario: inercias, interpelaciones y potencias de las prácticas en salud mental
Abstract
En el presente trabajo se problematizan las prácticas en salud mental comunitaria identificando su potencialidad para interpelar las inercias profesionales vigentes en la atención, con énfasis en el análisis del primer nivel. Asimismo, se discuten los sentidos que asume el trabajo en salud mental comunitaria: “sentido identitario”, en tanto práctica profesional de resistencia ante la opresión política, económica y social; “sentido estratégico”, resaltando su carácter clave para la transformación del sistema de salud mental; “sentido emancipatorio”, como una operación que orienta las prácticas hacia el rescate de la subjetividad; “sentido trascendental”, en tanto herramienta de superación de las inercias profesionales reproductoras de una matriz colonial inconsciente capitalista. Se postula que en salud mental no se trata de lograr una mayor acumulación de recursos físicos, materiales y/o tecnológicos, sino de producir competencias profesionales contextualizadas e integradas, que permitan desarrollar capacidades de trabajo, considerando que todo espacio social es potencialmente idóneo de convertirse en un escenario de práctica comunitaria al servicio de la producción de cuidados y apoyos. Finalmente, se introduce la perspectiva decolonial para definir a las prácticas en salud mental como aquellas capaces de conmover el trabajo comunitario en los órdenes del poder, del saber, del ser, del hacer y del desear.
Keywords