Revista Científica (Jun 2010)

Evaluación del efecto del cobre sobre juveniles del mejillón verde perna viridis mediante la concentración de adn y la relación arn/adn en el músculo abductor

  • Vanessa Acosta,
  • César Lodeiros

Journal volume & issue
Vol. 11, no. 6

Abstract

Read online

Juveniles de Perna viridis fueron expuestos a diferentes concentraciones de cobre (0,00; 0,05; 0,10; 0,20; 0,80; 1,20 y 3,40 mgCu L-1), durante un período de 96 h. Los efectos letales se determinaron cuantificando la supervivencia y los subletales estimando la concentración de ADN, así como el índice ARN/ADN. Las concentraciones de 0,8; 1,2 y 3,4 mgCu L-1 provocaron niveles de mortalidad del 20, 80 y 100%, respectivamente. Se estimó una DL50 de 0,61 mgCu L-1 con límites inferior y superior de confiabilidad al 95% de 0,39 y 0,91 mgCu L-1, respectivamente. Los niveles de ADN en el músculo abductor de los organismos expuestos a las diferentes concentraciones de cobre y al inicio del experimento no presentaron diferencias significativas. Al final del experimento, se determinó un aumento progresivo del índice de ARN/ADN de los juveniles expuestos al metal hasta la concentración de 0,1 mgCu L-1, probablemente como una respuesta metabólica relativa a la exposición del cobre, la cual activó la síntesis de proteínas. Por otra parte, se observó una disminución significativa del índice de ARN/ADN en los individuos sometidos a las concentraciones de 0,2 y 0,8 mgCu L-1, posiblemente producto de una respuesta a las altas concentraciones de cobre, conjuntamente con el estado de inanición establecido en el bioensayo. Los resultados sugieren que los niveles de ARN/ADN del tejido muscular, reflejaron un comportamiento relativo a una respuesta antitóxica.

Keywords