Estudios Geologicos (Apr 2023)

Reinvestigación de los ocres de antimonio históricos de cervantitas-tipo

  • Javier Garcia-Guinea,
  • Fernando Gervilla,
  • Fernando Garrido,
  • Virgilio Correcher,
  • Jose F. Marco,
  • Laura Tormo

DOI
https://doi.org/10.3989/egeol.44775.621
Journal volume & issue
Vol. 79, no. 1

Abstract

Read online

Los ocres de antimonio son óxi-hidróxidos formados por meteorización de estibnita (Sb2S3). Normalmente aparecen como fases minerales simples cristalizadas en el sistema cúbico con estructura de tipo pirocloro y conteniendo algo de calcio y moléculas de agua en su red cristalina. Sus rangos composicionales pueden ser expresados por la fórmula: Sb5+ 2-x (Sb3+, Ca)y (O, OH, H2O)6-7, donde (y) está cerca de 1 y (x) va de 0 a 1. También es muy frecuente que los ocres de antimonio incluyan sustituciones de As, Fe, Ta, Ti, Cu y otros. Esta variabilidad química dentro de la misma estructura ha generado confusiones históricas de nombres de minerales equivalentes con patrones de difracción de rayos X muy similares siendo importante complementar con técnicas analíticas adicionales. El mineral-tipo cervantita de Cervantes (Lugo, España) (Ca, Sb3+)2(Sb5+)2O6(OH) fue desacreditado en 1954 y re-aprobado en 1962 como α-cervantita Sb3+Sb5+O4 difractando muestras de óxidos de antimonio sintéticos y naturales de otras localidades, como por ejemplo de Brasina (Serbia). En este trabajo estudiamos ambos minerales-tipo de Cervantes (Lugo, Spain) y de Zajaca-Stolice (Brasina, Serbia) desde los puntos de vista estructural, químico-elemental, termal, vibracional y de especiación química, asumiendo que los patrones de difracción de rayos X, los de la estructura tipo pirocloro son muy similares entre ellos. El espécimen tipo de Cervantes (Lugo) puede ser considerado como hydroxycalcioromeita (Ca,Sb3+)2(Sb5+)2O6(OH) mientras que el de Brasina Ca2(Sb5+)4O12(OH)2 es muy similar pero sin Sb3+. Ambas muestras contienen calcio y componentes hidratados, es decir, ambos están lejos de ser la α-Cervantita (Sb3+Sb5+O4) oficial anhidra y ortorrómbica. La espectroscopia micro-Raman es esencial para determinar fases minerales y vibraciones de enlaces Sb-O, mientras que espectroscopia FTIR y los ATD-TG fueron útiles para determinar grupos hidroxilos y aguas moleculares y la espectroscopia XPS para definir las especiaciones químicas del antimonio.

Keywords