Educare (Jan 2015)

6. Transformación del hacer docente de educación especial desde una relación dialógica y amorosa

  • Yarinés Perdomo,
  • Yuraima Matos

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 3

Abstract

Read online

La Educación Especial hoy día requiere de docentes capaces de transformar su praxis pedagógica para atender con gran calidad humana a los niños, niñas y jóvenes especiales en su proceso formativo. Hecho posible desde un mundo de relaciones interactivas, dialógicas y amorosas que debe propiciar el docente para la integración educativa de estos niños. En tal sentido, el propósito del ensayo argumentativo es reflexionar sobre el hacer del docente de Educación Especial desde una relación dialógica y amorosa. Para ello se abordó la Educación especial y el papel del docente en esta modalidad educativa, bajo la postura ontoepistémica de los autores: Freire, Habermas, Vigotsky y Maturana, entre otros, para reflexionar sobre la necesidad de la transformación del educar desde una perspectiva humana, dialógica, convivencial y amorosa. Se espera que los docentes en su accionar propicien una educación pedagógica, en donde se articule lo cognitivo y lo emotivo, la formación integral de los niños y niñas especiales, su proceso de liberación y autonomía, con disposición al diálogo, abierto a relacionarse con el otro, respetuoso de las diferencias entre los mismos.

Keywords