Diálogos Pedagógicos (Oct 2012)
Apuntes sobre Política Educativa argentina en la segunda mitad del siglo XX y su reflejo en los libros de lectura para nivel primario
Abstract
El libro de lectura y en general todos los textos empleados en el nivel primario son seleccionados teniendo en cuenta diversos criterios, tales como: la inclusión de contenidos curriculares, su posibilidad de adecuación para apoyar el desarrollo de algunos temas y hasta su valor comercial para que sea accesible a todos los alumnos. Sin embargo, muy pocas veces son analizados por su contenido ideológico. Un interesante desafío se presenta al leer críticamente algunos textos que circularon en las aulas del nivel primario entre 1947 y la actualidad. Al analizar en sus contenidos qué valores sostenían, qué otros mensajes no explícitos transmitían, es posible comparar orientaciones políticas y construir una trayectoria de la ideología social. El presente trabajo propone a la docencia un ejercicio crítico, una lectura interpretativa de los valores legitimados en un momento histórico. Para ello, se presenta cada etapa brevemente descripta a los fines de contextualizar la lectura y establecer alguna relación entre la intencionalidad política, la ideología que la fundamenta y su difusión a través de sencillos relatos infantiles. Se invita a los docentes a asumir un protagonismo más comprometido con su rol y a descubrir qué subyace en la aparente ingenuidad de un libro de lectura para niños.