Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Feb 1984)

Mortalidad materna y perinatal en los estados hipertensivos del embarazo

  • Alvaro Velasco Ch.,
  • Hilma Barriga G.

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1565
Journal volume & issue
Vol. 35, no. 1

Abstract

Read online

En el grupo A se trataron 363 pacientes de las cuales el 31.96% fueron pre- eclámpticas, 21.49% presentaron preeclampsia grave, inminencia de eclampsia 17.08% tuvieron eclampsia, 7.16% de pacientes presentaron E.V.H.C. con preeclampsia sobreagregada, 12.95% tuvieron E.V.H.C. con inminencia de eclampsia, 3.86% presentaron E.V.H.C. con eclampsia sobreagregada y 4.68% fueron E.V.H.C. puras. La mortalidad materna en las pacientes hipertensas, en el grupo A fue el 5.23% y en el grupo B fue el 0.26%. Se analizaron dos grupos de pacientes sometidas a dos tipos de tratamientos en los estados hipertensivos del embarazo. El primer grupo A tratado sistemáticamente con diuréticos, barbitúricos a largo plazo y conductas especiantes para lograr mayor maduración fetal. El segundo grupo B tratado especialmente con vasodilatadores en el cual las conductas, apoyadas en una evaluación fetal más rigurosa, fue más activa e intervencionista. En relación con el número de partos atendidos en el Instituto, la mortalidad materna en el grupo A es de 13 por 10.000 partos y en el grupo B de 0.9 por 10.000 partos. La mortalidad por toxemia representa el 41% de la mortalidad materna total del Instituto en el grupo A de pacientes analizadas y el 4.3% en el grupo B de pacientes. La mortalidad perinatal, se desglosa minuciosamente; en general la mortalidad perinatal total del grupo A es del 26.17% y en el grupo Bes del 14.32%. La mortalidad perinatal tiene una diferencia altamehte significativa por los análisis estadísticos demostrándose que el segundo grupo de pacientes se han beneficiado por el nuevo sistema de tratamiento. Los beneficios obtenidos no pueden imputarse a un solo parámetro de tratamiento, éstos son el resultado de la suma de todas las nuevas pautas establecidas.