Estudios Sociales (Jan 2019)

La adecuación de la imagen urbana como propuesta para el desarrollo turístico de la Región del Río Sonora, México. El caso de Ures.

  • Martha Cajigas-Heredia,
  • Patricia Lorena Salido-Araiza,
  • David Manuel Romero-Escalante,
  • Pablo Wong-González

DOI
https://doi.org/10.24836/es.v29i53.652
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 53

Abstract

Read online

Objetivo: Analizar el potencial de desarrollo turístico de Ures, Sonora, en relación con los elementos arquitectónicos de su imagen urbana y las percepciones que éstos generan en los diferentes actores del sector turístico. Metodología: Para la realización del estudio se utilizó un procedimiento metodológico basado en un enfoque de carácter exploratorio-descriptivo, el cual combina métodos y técnicas, que incluyen la aplicación de entrevistas semiestructuradas, observación directa, taller comunitario participativo y encuesta turística. Resultados: En general, la valorización que dan los visitantes a la imagen urbana de Ures, tiene una connotación distinta a la emitida por sus habitantes, para quienes su significado es más profundo al considerar que las edificaciones antiguas contienen elementos de su identidad y cultura, que difícilmente podrían ser expresados a través de otros medios. El surgimiento del patrimonio arquitectónico de Ures está fuertemente ligado al desarrollo histórico y económico de la localidad; pese al reconocimiento de su importancia, en gran parte se encuentra en estado de franco deterioro.Limitaciones: Este trabajo ofrece un primer acercamiento al estudio de la imagen urbana en su relación con el turismo en Ures; no obstante, se requiere una evaluación detallada de la potencialidad individual de cada elemento patrimonial para el diseño e implementación de planes y proyectos de desarrollo turístico focalizados a este tipo de recursos. Conclusiones: Para que el pueblo de Ures pueda aprovechar las oportunidades que actualmente ofrece la actividad turística, entre otras cosas es necesario adecuar y poner en valor los recursos tangibles de su legado histórico-cultural, mediante la articulación efectiva entre los distintos actores. Ures pudiera potenciar significativamente su desarrollo turístico, y en consecuencia, al ser la principal puerta de entrada a la Ruta del Río Sonora, incidiría favorablemente en el desarrollo turístico sustentable de esta amplia región.

Keywords