América sin Nombre (Jan 2021)

Teatro romántico peruano sobre la independencia. La representación de la nobleza incaica

  • Vallejo Sameshima, Miguel Ángel

DOI
https://doi.org/10.14198/AMESN.2021.25.21
Journal volume & issue
no. 25
p. 245

Abstract

Read online

Las representaciones de eventos relacionados con la independencia de un país construyen ideas acerca de una identidad nacional. Bajo esta premisa, se analizaron dos textos teatrales peruanos sobre la independencia del Perú, El pueblo y el tirano (1862), de Carlos Augusto Salaverry, e Hima Sumac (1884), de Clorinda Matto de Turner. Se eligieron piezas románticas por su intención de construir una imagen del país. Se revisaron personajes, temas y puntos de vista, prestando atención a aspectos de etnicidad y género. En ambas obras se representa a la nobleza incaica como la matriz de la República. No obstante, si bien en ellas se reivindica a los indígenas del pasado, también se reafirman los prejuicios sobre los indígenas del presente mediante la repetición de estereotipos. Se concluyó que en estos textos el grupo dominante criollo buscó apropiarse del legado inca, legitimándose como la continuación de una esencia nacional peruana.