El Trimestre Económico (Jan 2020)

Valoración del impacto de la industria automotriz en la economía mexicana: una aproximación mediante matrices de contabilidad social

  • Carlos Manuel Garcia-Remigio,
  • Manuel Alejandro Cardenete,
  • Pilar Campoy-Muñoz,
  • Francisco Venegas-Martínez

DOI
https://doi.org/10.20430/ete.v87i346.852
Journal volume & issue
Vol. 87, no. 346
pp. 437 – 461

Abstract

Read online

Antecedentes y objetivo: La industria automotriz mexicana se ha convertido en una de las más fuertes a nivel mundial; genera notables aportaciones al producto interno bruto (PIB) y crea empleos directos e indirectos, al promover la entrada de inversión extranjera directa (IED). El presente trabajo valora el impacto de la industria automotriz sobre la economía mexicana.Metodología: El desempeño de la industria automotriz en la estructura económica de México y su impacto sobre la economía por flujos de inversión se analizan mediante el uso de matrices de contabilidad social. Con la metodología propuesta se obtienen la clasificación de sectores y los multiplicadores de impacto y empleo. Posteriormente, se introduce un shock de inversión para analizar su efecto sobre los principales indicadores económicos del país.Resultados: La clasificación de sectores indica que la industria automotriz no está fuertemente ligada a la economía nacional. Los multiplicadores contables señalan que el sector presenta sensibilidad muy débil ante cambios en el resto de las cuentas. Los multiplicadores de empleo la catalogan como una industria con alto índice de productividad laboral. Además, al simular un shock de inversión por expansión, se muestra que en esta condición la conexión con el resto de la economía es más fuerte y genera mayores flujos de capital, con las demás actividades productivas.Limitación: Sólo hay datos completos y confiables de matrices de contabilidad social para 2012 en México actualizadas para el sector automotriz.Conclusiones: La industria automotriz se desarrolla de manera aislada del resto de la actividad económica, sin embargo, la evidencia empírica muestra que el impacto que este sector ejerce sobre el resto de la economía ante flujos de inversión es más fuerte, y, a su vez, se identifican aquellas actividades que son clave dentro de este proceso de expansión.

Keywords