Contexto & Educação (Apr 2017)

Transformación urbana y fronteras imaginarias en el Valle de Santiago durante la Conquista española (Siglo XVI)

  • Daniela Derosas

DOI
https://doi.org/10.21527/2179-1309.2016.100.81-98
Journal volume & issue
Vol. 31, no. 100

Abstract

Read online

Las urbes americanas que se constituyeron a partir del siglo XVI, son un espejo de la España que los conquistadores dejaban atrás. Pertenecientes a una sociedad jerarquizada y con un escaso bagaje cultural, los conquistadores impusieron su visión sobre un contexto dispar. El resultado fue la transformación forzada del paisaje y la creación de un entramado urbano disociado del entorno natural. Algunos hitos naturales sirvieron como fronteras imaginarias que separaron dos mundos que se retroalimentaban: españoles e indios. En el caso particular de Santiago de Chile, este límite estaba constituido por el río Mapocho, el cual separaba el núcleo urbano de la periferia conocida como La Chimba. Palabras clave: fronteras imaginarias, entramado urbano, Santiago de Chile, transformación urbana.